Soy todas las mujeres #IamAllWoman

Soy todas las mujeres #IamAllWoman

Con el fin del verano vuelven las Semanas de la Moda de Nueva York, Madrid, París, Milan y Londres, se presentan oficialmente las nuevas campañas publicitarias de las grandes marcas para esta temporada y una vez más vuelvo a darme cuenta que de que nada ha cambiado. Mi indignación sigue siendo exactamente igual que la del año pasado. Todas las temporadas lo mismo: el mismo cuerpo, la misma cara, el mismo estilo. Lo vemos en desfiles, en portadas de revistas, en catálogos de marcas: la mujer perfecta. Esa mujer de dimensiones medidas al milímetro, ni un centímetro más pero si alguno de menos, importa más bien poco su color de pelo, pero es muy importante que su talla no suba de una 34 y que su cuerpo deje entrever alguno de sus huesos. Con esto no digo que ese prototipo de mujer no tenga cabida en el mundo de la moda, ni mucho menos, todo lo contrario, seguro que hay muchas chicas que, físicamente, se acercan a la perfección (o a lo que se vende como perfección). Yo creo que en la diversidad precisamente está la clave, en que haya modelos altas, gordas, bajas, delgadas, rubias, morenas, negras, pelirrojas…y un largo etcétera, me da igual de que se trate. Porque…¿perfecta? ¿Quién dicta que eres perfecta? ¿Otros seres imperfectos? ¿Porque es más perfecta la de la talla 34 que la de la talla 46? ¿Por qué es más perfecta la alta que la baja? La moda debería de representar a las personas que la llevan, no a un ideal femenino que solo un porcentaje de una enorme población cumple. Debemos abrir más la mente, abrir más nuestros horizontes. Porque esto ya no se trata solo de moda, esto va más allá, esto es la mentalidad de una sociedad que necesita a gritos un cambio. Aunque no seamos conscientes, algo que nos puede parecer una simpleza e incluso aparentemente inofensivo, al final termina reflejándose negativamente en nuestro día a día: en nuestros institutos, en nuestros gimnasios, en nuestros hogares. Hay personas discriminadas por su físico, chicas que sufren continuos desprecios por cómo son, mujeres que han sido despedidas de sus trabajos por usar una talla más que, ¿quién? ¿Una talla más de la que una marca ha decidido? Si queridas, esto está pasando en el siglo XXI. Sé que hay muchas cosas malas en este mundo, algunas realmente horribles con las que se puede hacer poco o incluso nada. Por eso puede que a muchas personas este tema les parezca banal pero como he dicho, no hablamos de moda, hablamos de mentalidad, de la mentalidad de nuestros hijos, de la mentalidad de los hombres, padres, hermanos, maridos, y sobre todo de nuestra propia mentalidad, la de las mujeres. Hace unos días leí que un grupo de modelos de diferentes tallas se unía para crear la campaña #IamAllWoman, una iniciativa que lucha por la diversidad en el mundo de la moda, intentando que en los desfiles y en la publicidad haya mujeres de todos los tipos y etnias. Y así, finalmente, algún día conseguir un cambio en nuestra forma de pensar. Yo hoy con estas fotos, me uno a esa campaña. Puede que no sea mucho, puede que no sea suficiente, pero si todas aportamos un poquito, estoy segura que conseguiremos lo que nos propongamos. Soy mujer, soy bella, soy imperfecta y soy real. Soy todas las mujeres #IamAllWoman <3

With the end of summer the Fashion Weeks of New York, Madrid, Paris, Milan and London come back, and the new advertising campaigns from the most famous brands are presented officially for this season and one more time, I realize that nothing has changed. My indignation is still being the same as last year. Every season the same: the same body, the same face, the same style. We see it in catwalks, in magazine’s covers, in fashion brands’s catalogs: the perfect woman. That woman with perfect dimensions, it measures intently, not a centimeter more but why not some less, it doesn’t matter her hair color, but it’s really important that her size doesn’t go beyond the 34 and that her body leaves glimpse some of her bones. With this I’m not saying that this prototype of woman has no place in the fashion world, not at all, the opposite, I’m sure there are a lot of girls who, physically, are closed to the perfection (or what is sold as perfection). I think diversity is the key, it has to be models of all types, tall, fat, short, thin, blonde, brunette, black, red hair… and so on, I don’t mind what is different. Because, perfect? Who decide you are perfect or not? Other imperfect person? Why is the girl with the 34 size more perfect than the other with a size 46? Why is the tall girl more perfect that the short? Fashion should represent to all the people who wear it, not to a feminine ideal which only a small part of the population are closed to. We must open our mind, open our horizons. Because this is not about fashion, not anymore, this is about the mentality of a society that needs a change. Although we are not conscious, something that seems a foolishness or even apparently inoffensive, at the end it reflected negatively in our day to day: in our high schools, in our gyms, in our homes. There are a lot of people discriminated by their physical, girls continuously despised by how they are, women who have been fired from their jobs for using a size more than, who? A size more than the one chosen by brands? Yes dears, this is happening in the XXI century. I know there are thousands of bad things in this world, some of them really horrible, and you can do very little or even nothing. That’s why maybe some people think that this matter seems banal but, as I’ve said, we are not talking about fashion, we are talking about mentality, our son’s mentality, men’s mentality, fathers, brothers, husbands, and, above all, about our own mentality, women’s. Some days ago I read that a group of models with different sizes join to create the campaign #IamAllWoman, an initiative that fights for the diversity in the fashion world, trying to have women of all types and ethnicities in catwalks and advertising campaigns. And then, finally, one day achieve a change in our way to think. Today, with these pictures, I join that campaign. Maybe it’s not much, maybe it’s not enough, but if all of us contribute a little, I’m sure we will get everything we want. I’m woman, I’m beautiful, I’m imperfect and I’m real. #IamAllWoman <3

muertos1muertos9muertos7muertos3muertos8muertos5muertos4muertos2


Marina Llorca
24 años; Blogger en Marbella, Madrid y el resto del mundo. Diseñadora Gráfica y especialización en Moda, Asesoría de Imagen, Estilismo y Personal Shopper por ELLE España, y aún así me visto cada mañana porque es necesario. Apasionada de la fotografía, los viajes, la buena compañía y la vida. Al fin y al cabo, la moda no trata necesariamente de etiquetas; no trata de marcas, trata de algo más que llega desde el interior.

You May Also Like

4 Comments

  • Adeline 15 septiembre, 2016 12:41 pm

    Cuando pensaba que no podía gustarme más tu trabajo, me encuentro con el apoyo a esta preciosa campaña. Cada día me encantas más ^^

    • silveristhenewblack 27 septiembre, 2016 4:33 pm

      Muchas gracias 😀 😀 😀

  • Dianne Tho 12 septiembre, 2016 12:39 pm

    qué maravillosa y poderosa campaña, la conocía y me encantó el mensaje desde el primer momento, gracias por compartir esa reflexión con nosotras, estoy totalmente de acuerdo contigo, debería haber más diversidad en el mundo de la moda. y tus fotos, fantásticas 😀
    muaaa, guapa

    • silveristhenewblack 13 septiembre, 2016 11:07 am

      Gracias guapa 😀 Por supuesto que si, la gente pide a gritos un cambio! Muchas gracias y un beso enorme <3

Leave a Reply

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: