¡Hola a todos! Hoy vengo a contaros todo sobre mi viaje a Escocia. Es una escapada que muchas personas quieren hacer pero que les cuesta trabajo organizar el qué ver, por dónde empezar, qué visitar… porque creedme cuando os digo que hay muchísimas cosas que hacer en las Highlands. Os voy a resumir mi experiencia, todo lo que vimos, y daros algunos consejos y tips para que vuestro viaje a Escocia sea perfecto. Antes de nada os voy a dejar información básica del país y, abajo del todo, el itinerario que preparé antes de irnos con todo lo que pensamos que merecía le pena ver (algunas cosas no nos dieron tiempo, así que tuvimos que elegir unos sitios por encima de otros, pero eso ya es gusto personal 🙂 )
¿Cómo es Escocia?
Escocia es una de las cuatro naciones constituyentes de Reino Unido, la más septentrional. Correspondería a todo el centro y norte de la isla de Gran Bretaña y estaría además formada por mas de 790 islas. La capital es Edimburgo, mientras que Glasgow es la ciudad más grande, y su área metropolitana concentra un 40 % del total de la población escocesa, lo que refleja que la mayor parte del país se encuentra mucho mas despoblada. El reino de Escocia surgió en el año 840 por la unión de los clanes escotos (pueblos de origen celta procedentes de Irlanda) con los pictos (antiguos habitantes de la región). Fue a finales del siglo XIII cuando los ingleses empiezan a interesarse por Escocia, intentando dominar el país. Empieza aquí lo que ha marcado gran parte de la historia de Escocia, la lucha por la libertad del dominio Inglés. No deja de ser curioso ya que ambas familias reales, la escocesa y la inglesa, eran familia de verdad. Lo que provocó guerras, enfrentamientos y traiciones entre primos, tíos y sobrinos. Sin ir mas lejos la Reina de Inglaterra, Isabel I, y la Reina de Escocia, María I, eran primas. La primera mandó a asesinar a la segunda por miedo a sus pretensiones al trono. Si hablamos de Escocia podríamos hablar de muchas figuras importantes: Robert I Bruce, William Wallace, Jacobo I, Macbeth, Charles Rennie Mackintosh… Pero sin duda si hay algo que debemos resaltar de esta tierra es su inmensidad, sus impresionantes paisajes de película y los increíbles castillos y palacios que a día de hoy todavía se conservan. Visitarlo es un viaje en el tiempo que no podéis perderos. ¿Preparados? ¡Coged las maletas que nos vamos!
Edimburgo (Día 1 y Día 2)
Es la capital de Escocia desde 1437. El histórico centro de Edimburgo está dividido en dos grandes áreas por los Princess Street Gardens: su distrito sur The Old Town (ciudad antigua) y su distrito norte The New Town (ciudad nueva), ambos designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. La Old Town ha preservado su estructura medieval y mucho de sus edificios de la Reforma Protestante. Aprovechamos nuestro primer día en la ciudad para conocer la parte vieja. Uno de los sitios imprescindibles es el Castillo de Edimburgo. Se construyó a finales del siglo XII sobre una roca de origen volcánico, por lo que tres de sus lados se hallan protegidos por abruptos acantilados, y el acceso queda limitado a una explanada con su puente levadizo. Esto la convertiría en una de las fortalezas más importantes y seguras de la época, siendo el centro de diversos conflictos y curiosas historias. Por ejemplo, en esa explanada que os comentaba, se mandaron quemar a más de 300 «brujas» en la Edad Media. El acceso al castillo es de pago pero la entrada está incluida en la Historic Explorer Pass (más adelante os hablaré de ella). Si solo vais a visitar Edimburgo y no queréis esperar colas para llegar los primeros al castillo, podéis sacar las entradas directamente aquí. En cambio si lo que queréis es también una experiencia guiada en español, os valdría esta (aquí)
Nada mas salir del castillo empezaría lo que se conoce como la Royal Mile, la calle principal del centro de Edimburgo. Es obligatorio pasear por todas las callejuelas de alrededor, no podéis perderos Victoria Street, la calle en dos niveles con casitas de colorines. Por esa zona encontrareis la Catedral de Saint Giles, aunque en realidad no tiene oficialmente el título de catedral por la ausencia de éstas en la Iglesia de Escocia. Su elemento más característico es su cúpula en forma de corona real. Se dice que las partes más antiguas del edificio datan de 1124, ya que la gran mayoría de la catedral ardió en un incendio en 1385 y fue reconstruida en los años posteriores. Aún así es muy bonita de ver por dentro y la entrada es gratuita. Cerca de aquí encontrareis el famoso callejón The Vennel, una de las vistas más bonitas (e instagrameables) del castillo de Edimburgo que os recomiendo visitar. Y también los jardines de Princess Street creados en la década de 1820, y que como decíamos antes, delimitan con la ciudad nueva (es en esos jardines donde se celebra Winter Wonderland, un precioso mercado de Navidad). Su monumento más destacado es el conocido como Scott Monument, una torre de estilo gótico de corte victoriano construida en 1844 en honor del escritor Walter Scott. La enorme aguja gótica está decorada con 64 personajes de las novelas creadas por el querido escritor. Actualmente puede visitarse y subir a lo más alto de la torre por unas escaleras en caracol muy angostas, unos 287 escalones (si no os gustan las alturas y los espacios cerrados, puede ser agobiante).
Ese fue nuestro recorrido para el primer día, yo creo que bastante completo ya que solo en el Castillo de Edimburgo, pierdes casi toda la mañana. Para el segundo día dejamos los sitios más alejados, empezando por el Palacio de Holyrood. Esta es otra de las paradas obligatorias, a día de hoy sigue siendo la residencia oficial de la Reina de Inglaterra en Escocia y por ende la experiencia de visita es muy interesante. Fue precisamente en el siglo XV cuando la familia real dejó el Castillo de Edimburgo para trasladarse a este Castillo de Holyrood. El palacio está lleno de pasadizos secretos, túneles y sótanos, además de exhibir una gran riqueza gracias a los muebles de época, los preciados tapices y diferentes retratos reales. Es sin duda la sala de la «Great Gallery», con 44 metros de longitud, la más impresionante de todas, donde todavía se conservan 96 retratos de los miembros de la dinastía. En la parte más antigua del castillo, se encuentran los apartamentos en los que vivió María Estuardo. Una vieja torre testigo de conjuras y traiciones, fue allí donde fue asesinado David Rizzio, consejero privado de la Reina, por el propio Rey consorte. A día de hoy todavía puede verse la sangre en el suelo de madera de la torre, es muy chocante. No podéis acabar la visita de este palacio sin visitar la Abadía anexa construida en 1128 por orden del rey David I de Escocia. Ha sido la sede de muchas coronaciones reales y matrimonios. Actualmente se encuentra en ruinas pero el lugar tiene un aire romántico y misterioso. La visita a ambos lugares va incluida con la entrada que tendréis que adquirir en la tienda del Palacio, la cual incluye una audio guía super completa que os explicara todos los secretos de Holyrood. Para evitaros colas y problemas podéis sacar la entrada online que incluye todo lo que os acabo de decir y entrareis directamente (aquí)
Como os decía, solo con esta visita ya casi habéis consumido la mañana entera, así que dejamos para después la excursión a Calton Hill y posteriormente a Dean Village. Calton Hill es una colina situada al este de la Ciudad Nueva, donde se encuentran diversos monumentos que hacen que Calton Hill reciba el apodo de «la Atenas del norte». Tres son los monumentos que puedes encontrar aquí: el Monumento Nacional (National Monument), diseñado para homenajear a los caídos en las Guerras Napoleónicas; el observatorio astronómico; y el Monumento a Nelson (Nelson Monument) erigido en honor al Vicealmirante Nelson tras su victoria y muerte en la Batalla de Trafalgar. Pero sin duda lo mejor de Calton Hill, son las vistas desde la colina, tendréis una panorámica preciosa de Edimburgo que no podéis perderos. Por otro lado, Dean Village es como un pequeño barrio ligeramente alejado del centro de Edimburgo, que destaca por su estilo de cuento de hadas con unas hermosas casitas de piedra que se conservan desde el siglo XVII y un pequeño puente que atraviesa el río. Os animo a daros un paseo por la zona y disfrutar de un paraje tan encantador. El Museo Nacional de Escocia no está lejos de Dean Village así que en cualquier momento podéis pasaros a echar un vistazo 🙂
St Andrews | Castillo de Glamis | Castillo de Balmoral | Inverness (Día 3)
Madrugamos muchísimo en nuestro tercer día para recoger el coche que habíamos alquilado y poner rumbo a nuestro road trip por las Highlands. Nos costó muchísimo decidir qué visitar y que no, hay miles de lugares muy interesantes y preciosos y no queríamos perdernos ninguno. Pero tenéis que priorizar, por muy rápido que queráis conducir, es imposible abarcar mas de 2-3 monumentos importantes por día. Nosotras decidimos salir de Edimburgo y poner rumbo directo hacia la famosa Catedral de St Andrews, la cual fue, en su momento, la mas grande de toda Escocia. En la actualidad solo quedan en pie sus ruinas, pero os aseguro que podéis haceros una idea de su grandiosidad y de la enorme importancia que debió tener durante su época de mayor esplendor. Sus orígenes se remontan hasta el año 742, pero sería la catedral de 1160 de la que vemos hoy sus ruinas. Fue víctima de los turbulentos momentos vividos en Escocia durante el siglo XVI con motivo de la Reforma Protestante, eso y su exposición al mar, tormentas y huracanes, provocaron el abandono del edificio. Hoy día aparte de visitar las ruinas y todo el perímetro, se puede subir a una de las antiguas torres que todavía sigue en pie, para ver una panorámica de toda la zona (la subida va incluida con la entrada a la Catedral, también parte de la Historic Explorer Pass).
Desde St Andrews conducimos hasta Glamis para visitar su castillo, una de esas fortalezas de cuento rodeada de verde por los cuatro costados que todos nos imaginamos al pensar en Escocia. Actualmente puede visitarse por dentro para descubrir todos los secretos y misterios del castillo. Las visitas son privadas con un guía puesto que el castillo sigue en uso y familia de la realeza continua viviendo allí hoy día. La Reina Madre, la madre de la reina Isabel II, pasó gran parte de su infancia y juventud en el castillo de Glamis (era el hogar de su abuelo, la familia Bowes-Lyon). ¿Conocéis Macbeth? ¿La obra de Shakespeare? Pues la fortaleza que aparece en la historia está inspirada en el Castillo de Glamis. Como veis es lo suficientemente interesante como para al menos hacer un parón de una hora para la visita guiada, que es mas o menos lo que dura. Nuestro plan era visitar el Castillo de Balmoral, residencia oficial de la Familia Real y una enorme mansión construida en un entorno privilegiado en el año 1390. Pero no nos dio tiempo 🙁 La pega del castillo es su horario, el último pase entra a las 16:30 y nos fue imposible llegar después de visitar St Andrews y el Castillo de Glamis. Aún así, aunque no pudiéramos entrar, decidimos conducir hasta la zona para por lo menos cumplir con nuestro recorrido. Me queda pendiente volver a conocer este castillo, dicen que en verano se pone precioso, todo nevado. Pero bueno, no hay mal que por bien no venga, aprovechamos ese tiempo para tomar el camino a través de Cairngorms National Park, toda una maravilla conducir por ese entorno. Finalmente a las 9 de la noche llegamos a la ciudad de Inverness, en el noroeste del país para dormir.
Inverness y Lago Ness | Castillo de Urquhart | Eilean Donan Castle | Glen Coe | Crieff (Día 4)
Nada más levantarnos por la mañana fuimos a dar un paseo por el pueblo de Inverness. Ya había leído que no es tampoco nada del otro mundo, ni siquiera se parece al «Inverness» de la serie Outlander que fue grabado en otro lugar de Escocia. Pero por lo menos teníamos que echar un vistazo y visitar la catedral y el castillo. La catedral tiene un ligero aire a la famosa Notre Dame, y el castillo, aunque es más moderno que la mayoría que visitamos, está en una situación privilegiada junto al Río Ness y las vistas son muy bonitas. Antes de las 9 de la mañana ya estábamos en marcha para llegar las primeras al Castillo de Urquhart, la conocida fortaleza a los pies del Lago Ness, de la que se dice que es una de las mas antiguas de toda Escocia.El castillo fue parcialmente destruido en 1692 por los ingleses para evitar que fuera capturado por los jacobitas y nunca fue reconstruido, por lo que la parte visitable son unas increíbles ruinas en las que puedes imaginar a la perfección como fueron esas épocas. Bajando unas largas escaleras por la puerta este, llegareis a la orilla del Lago Ness, donde cuenta la leyenda vive el Monstruo del Lago Ness. Es el segundo lago más extenso de Escocia con una superficie de 56 km², y no solo podréis apreciarlo en la zona del castillo, sino que conduciréis por una carretera paralela al lago. Si seguís esa dirección hasta la parte más oeste de las Tierras Altas, llegareis al Castillo de Eilean Donan, una de las últimas fortalezas de la zona, ya que después de ella empiezan kilómetros y kilómetros de lagos, marismas e islas. De hecho, el propio castillo está situado sobre una pequeña isla en medio del lago Duich.
La superficie es tan reducida que sólo es accesible en barco o a través de un estrecho puente de piedra que comunica la isla con la orilla del lago, por lo que en su día resultó ser una poderosa fortaleza muy difícil de tomar. Se dice que fue lugar de refugio de Robert I Bruce cuando huía de las invasiones inglesas de Eduardo I. La fortaleza es visitable aunque nosotras decidimos solamente admirar el castillo desde lejos, queríamos guardar ese tiempo para otros lugares. Nuestra ruta de bajada hacia el centro del país fue por Fort William hasta llegar al Castillo de Dunstaffnage, encallado en una roca y bordeado en tres de sus lados por el mar. Data del siglo XIII, es otro de los construidos en piedra más antiguos de Escocia. A 150m al sudeste del castillo encontrareis una capilla del siglo XIII en ruinas muy impresionante con mampostería detallada de gran calidad, que sirvió de capilla privada. También puede visitarse el interior del castillo pero nosotras solo calculamos para ver el exterior, la capilla y el entorno que es brutal. Finalmente volvimos al coche para hacer la ruta de Glen Coe, uno de los parajes mas espectaculares de toda Escocia. Es un valle rodeado de empinadas montañas por el que puedes conducir tranquilamente mientras paras en uno de los miradores para admirar el paisaje. Se suele decir que el nombre Glen Coe significa «Valle del Llanto», como posible referencia a la histórica Masacre de Glencoe que tuvo lugar en 1692. Si hablamos de geología, el valle de Glen Coe es actualmente un glaciar de 16 km, siendo los restos de un antiguo supervolcán que entró en erupción hace unos 420 millones de años, aunque el volcán ya se ha extinguido desde entonces. En invierno es común poder ver toda esta zona nevada, lo cual debe de ser un verdadero espectáculo. Conducimos hasta Crieff dónde hicimos parada técnica para dormir, y menos mal ¡porque vaya caña de día!
Stirling | Palacio de Linlithgow | Castillo de Blackness
Super madrugón para conducir hasta Stirling a unos 25 minutos de donde nos quedamos a dormir. Una de las atracciones mas conocidas de Escocia es el Castillo de Stirling así que estuvimos allí las primeras 😀 Está construido en la cima de una colina, un pico de origen volcánico rodeado por escarpados acantilados. Su situación es uno de los motivos de la crucial importancia en la historia del país. Por ejemplo una batalla muy famosa que sucedió ahí fue la batalla del puente de Stirling, en la que William Wallace logró derrotar por primera vez al ejército inglés. También Robert the Bruce derrotó a los ingleses en ese mismo enclave años más tarde, logrando la independencia escocesa en una batalla épica y muy significativa para la historia de Escocia. El interior del castillo no se queda atrás: las Stirling Heads, decenas de rostros que el rey Jacobo V encargó tallar en madera de roble y que representan reyes, nobles, personajes mitológicos; el sitio de coronación de Mary como reina de Escocia, con tan solo 9 meses de edad; el enorme Gran Salón que conserva todavía un imponente techo de madera… Esta parada es uno de los must del viaje, no podéis perderos el Castillo de Stirling (podéis sacar la entrada online aquí). Acabamos de hablar de Mary Reina de Escocia, pues para continuar la historia nos desplazamos hasta el Palacio de Linlithgow donde la reina nació y se crió, a tan solo 15 minutos de donde estábamos, pero que en la época sería un distancia mas considerable. Es muy curioso porque el palacio está en ruinas pero solo en la parte interior, el exterior se mantiene como una cascara y es realmente increíble.
En sus últimos años de existencia tenía un objetivo de emplazamiento militar, encargándose de la seguridad de la ruta del Castillo de Edimburgo al de Stirling. Junto al palacio se conserva una iglesia con una cúpula moderna en un entorno histórico, St Michael. Fue consagrada en 1242, pero destruida por un incendio en 1424 y desmantelada durante la Reforma escocesa, siendo un edificio que ha sufrido mucho. Actualmente se ha restaurado y está abierto al público, tan solo a unos pasos de la puerta principal del castillo (ambas entradas incluidas en la Pass que os decía). Nos quedaba algo de margen antes de que saliera nuestro avión, y descubrimos que uno de los castillos que aparece en Outlander estaba a pocos kilómetros del aeropuerto. Claro, nuestra vena fan empezó a llamarnos para ir a visitarlo y no pudimos resistirnos jajaja. El Castillo de Blackness ya es llamativo de por sí, tiene forma de buque y se encuentra enclavado en un espigón. De hecho, si se mirara desde el mar podría parecer un barco de verdad. Fue construido en el siglo XV por uno de los clanes más poderosos del sur de Escocia, los Crichton. Pero no pensaron en él como en una simple residencia: era una cárcel. Toda su utilidad ha sido bélica incluso en el cine Blackness Castle ha servido para lo mismo, como cuartel general de Black Jack Randall. Es en el patio de la fortaleza donde se rodó una de las escenas más famosas de la serie: los agonizantes latigazos que recibe nuestro querido Jamie.
Esta escapada a Escocia era un viaje que tenía pensado desde hacía años y nunca habíamos encontrado el momento idóneo para poder hacerlo. No me arrepiento de la espera porque gracias a eso he podido organizarlo como quería, y estoy super feliz de haber podido cumplir prácticamente el itinerario completo. Considerad Escocia como un buen destino para viajar si alguna vez tenéis la oportunidad. Sé que siempre digo lo mismo pero es porque sinceramente creo que todos los lugares del mundo tienen algo especial que descubrir, pero el nivel de espectacularidad de Escocia, está altísimo. Espero que hayáis disfrutado de este viaje conmigo. Como os comentaba arriba abajo os voy a dejar los consejos e información que puedo daros sobre el país, todos los hoteles en los que hemos estado y el itinerario entero que había planteado aunque muchas cosas no pudiera llegar a verlas. Gracias por acompañarme <3 Un abrazo.
Historic Explorer Pass
¿Conocéis las típicas tarjetas que te puedes sacar en muchos destinos que incluyen las atracciones principales del país? Pues esta es la más rentable si vais a hacer un tour por Escocia. Tenéis una alternativa que sirve solamente para la ciudad de Edimburgo, pero si os vais a estar moviendo por todas las Highlands, la Historic Explorer Pass abarca unas 77 atracciones turísticas. La gran mayoría de sitios que visitamos estaban incluidos con esta pass (les pondré un símbolo * a los que salen gratis con ella). Se saca por internet y podéis elegir la opción de 5 días o la de 14. A nosotras la de 5 días nos venía genial, y costaba como unos 42€ (33€ si cogéis la reducida porque seáis estudiantes), los cuales te aseguro que amortizas rápidamente si tuvieras que pagar de tu bolsillo un par de atracciones turísticas. Yo las saqué desde esta página web (aquí) y es super sencillo. Las imprimes, la llevas con tu tarjeta de estudiante y la presentas antes de entrar a los sitios. Es una comodidad enorme.
Alquilar un coche
Esto es un poco personal pero yo creo sinceramente que la mejor manera de visitar el país es a tú bola y conduciendo tú y eligiendo lo que quieres visitar y lo que no. Nosotras alquilamos un coche durante tres días y lo amortizamos muchísimo. Además de la comodidad de tener un sitio donde dejar chaquetas y equipajes. No tengáis miedo a conducir por la izquierda, os vais a acostumbrar super rápido, aunque por supuesto recomiendo que lleve el coche alguien con experiencia y soltura. Siempre con cuidado por supuesto, aunque los escoceses conducen muy bien. Lo que si os recomiendo como imprescindible es un GPS integrado en el coche. En principio nosotras no lo cogimos y menos mal que en el ultimo momento cambiamos de opinión. Pensábamos apañarnos con el móvil, pero en muchísimas zonas de las Tierras Altas no hay cobertura, por lo que era imposible buscar el destino al que querías ir. El GPS del coche nos ha salvado un montón durante el viaje, facilitándonos una barbaridad encontrar los lugares y castillos.
La comida
En Edimburgo puedes encontrar cientos de sitios geniales para comer. Yo os voy a dejar la lista de restaurantes y cafeterías a buen precio que tenía fichados. A muchos de ellos terminamos yendo, hay en diferentes zonas así que seguro que alguno os va bien:
· Treacle Bar & Restaurant
· Oink
· Paradise Palms
· Bross Bagels
· Checkpoint
·Edinburgh Larder
Para las comidas durante el viaje optamos muchas veces por comprar sandwiches o algo por el estilo y comer en el coche de camino. Pasas muchas horas conduciendo y quieres ver muchas atracciones por lo que al final terminas ahorrando tiempo a la hora de comer.
El clima
Que no os engañen, no existe el calor en Escocia jajajaja Existe el «no hace tanto frío» o el «no se está mal», pero no para ir en tirantes por la calle, no al menos sí eres una sureña friolera como yo XD. Lo mejor es llevar capas porque es cierto que en meses como Abril – Mayo (que es cuando he estado yo), la temperatura varía muchísimo. Salía el sol y nos sobraba el chaquetón pero se iba y nos congelábamos. Tened en cuenta que es un país prácticamente nevado entero en invierno, mucho mucho calor tampoco va a hacer. ¡Ah! Y sopla un aire del horror, super frio proveniente del Mar del Norte, así que un gorro u orejeras, os vendrían genial.
Los hoteles
Hemos estado en un total de 3 hoteles, uno en Edimburgo, otro de parón en Inverness y una noche de paso en Crieff. Recomiendo mucho haceros un buen planning antes de ir para saber qué vais a ver y dónde vais a parar y así encontrar el hotel óptimo. Si hacéis un recorrido similar al nuestro, estos 3 hoteles son económicos y están muy bien, cómodos y con todo lo que necesitas. Os dejo sus nombres y links de reserva:
· KM Central Edimburgo (aquí)
· Columba Hotel Inverness (aquí)
· Murray Park Hotel (aquí)
En mis fechas de mi viaje estos hoteles estaban genial, si no se ajustan a vuestras fechas de viajes, podéis encontrar grandes descuentos de viaje en esta web (aquí)
Más excursiones que podéis hacer (con coche o para los que no quieran conducir)
· Lago Ness y las Tierras Altas con recogida en Edimburgo (aquí)
· St. Andrews y pueblos pesqueros de Fife desde Edimburgo (aquí)
· Lagos, montañas, castillos de Tierras Altas oeste desde Edimubrgo (aquí)
· Tour guiado a pie de Harry Potter en la misma ciudad de Edimburgo (aquí)
· Tour por el Lago Ness, Glencoe y las Highlands desde Edimburgo (aquí)
· Edimburgo: tour de los subterráneos fantasmales (aquí)
· Tour guiado por los callejones de Mary King’s Close (aquí)
· Cata de Whiskys escoceses (aquí)
Itinerario
Día 1: Edimburgo
· Castillo de Edimburgo (9:30 – 18:00)*
· Catedral de St Giles (9:00 – 17:00)
· Victoria Street, Bank Street (Banco de Escocia y Galería Nacional)
· The Vennel
· Princess Street (Jardines), George Street y Rose Street
· Monumento a Scott (10:00 – 19:00)
Día 2: Edimburgo
· Palacio de Holyrood (9:30 – 18:00)
· Calton Hill y Arthur’s Seat
· Dean Village
· Museo Nacional de Escocia + Rooftop
Día 3: Empezamos el road trip (Este, centro y norte)
· Barnbougle Castle (9:00 – 17:00)· Dundas Castle (9:00 – 17:30)*
· Dunfermline Abbey Palace (9:00 – 17:30)*
· Catedral Saint Andrews (9:00 – 17:30)*
· Castillo de Glamis (10:00 – 18:00)
· Castillo del Balmoral (10:00 – 17:00)
· Cairngorms National Park
· Inverness (dormir)
Día 4 Inverness – Crieff (Noroeste y centro)
· Inverness pueblo (castillo y catedral)
· Castillo de Urquhart (9:30 – 18:00)* + Lago Ness
· Eilean Donan Castle
· Fort William – Glen Coe
· Dunstaffnage Castle (9:30 – 17:30)*
· Crieff (dormir)
Día 5 Crieff – Edimburgo (centro y sur)
· Dunblane Cathedral (9:30 – 17:30)*
· Castillo de Stirling (9:30 – 17:00)*
· Palacio de Linlithgow (9:30 – 17:00)*
· Castillo de Blackness (9:30 – 17:00)*
Leave a Reply